Problemas en la Adolescencia

Problemas en la Adolescencia

“No son malvados de carácter, sino más bien cándidos, porque les falta la experiencia, el no haber visto muchas maldades” Aristóteles.

Estamos acostumbrados a hablar de los problemas de los adolescentes. La televisión y radio muestran a menudo a los jóvenes problemáticos que no saben lo que quieren, sin modales, que no escuchan y hacen lo que quieren. Pero, ¿Son realmente así? la respuesta según los expertos es “Sí”, pues muchos jóvenes son rebeldes, toman demasiados riesgos, hacen locuras sin atender a las consecuencias. Los expertos argumentan que esto es parte de los cambios psicológicos y físicos por los que atraviesan, por ello es necesario estar muy atento, aumentar la supervisión y sobre todo mucha comunicación.

“Ser adolescente, significa cambios, significa explorar el mundo, los adolescentes quieren vivir sus propias experiencias”.

Para ayudar a los padres a entender estos difíciles momentos, el decálogo de la adolescencia muestra las principales áreas donde los jóvenes presentan problemas con mayor frecuencia.  Aunque no hay una solución única, serán los padres quienes buscarán la mejor forma de controlar cada situación. Recuerde que siempre es mejor buscar consejo en profesionales.

Cambios físicos en la adolescencia: En esta etapa, los cambios físicos marcan la pauta del inicio de la vida adulta, al dejar de ser niños y parecer ahora adultos. Los padres, profesores y resto de la sociedad los empezara a tratar acorde con su nueva apariencia, pero los cambios psicológicos van a un ritmo más lento, estos jóvenes se tomaran un poco más de tiempo en ser mentalmente adultos.

Cambios emocionales: La nueva etapa trae consigo necesidades diferentes, quieren salir y explorar. Las hormonas ya activas hacen su trabajo, estos jóvenes ahora sienten emociones que antes no conocían, empiezan a ver a las chicas y a los chicos de diferente manera. En esta etapa les preocupa mucho más lo que sus amigos y familiares piensan de ellos, y las emociones se hacen más intensas y en muchos casos difíciles de controlar.

Cambios de comportamiento: Ya no se ven como niños, ahora se sienten mayores de pleno derecho, quieren salir y hacer las mismas cosas que hacen los adultos. Empiezan a alejarse de su barrio cada vez más y a explorar la cuidad, ya no quieren ir con sus padres sino con sus amigos, ahora prefieren escoger su ropa y su forma de vestir, probaran uno y otro estilo que les haga sentirse únicos y diferentes pero a la vez identificándose con su grupo de amigos. Ahora son adultos y no quieren que sus padres les digan qué hacer, sienten que las opiniones de sus padres son demasiado estrictas y no les dejan ser libres. En esta etapa quieren hacer lo que sientan sin seguir las normas, en esta etapa prefieren a sus amigos antes que a su familia.

Uso de alcohol: Es un tema complejo el alcohol en la juventud, pues son muchos los factores que influyen en el uso y abuso de este, entre ellos la televisión y la publicidad que muestran que una fiesta sin alcohol no es posible o que las personas que no beben usualmente son aburridas o raras. Otro factor es el contexto social, pues el uso del alcohol dependerá de si sus amigos beben a menudo o no. La familia es otro factor que modera el uso del alcohol, pues los modelos a seguir son importantes en esta edad. Por lo general, los jóvenes quieren probar cosas nuevas, entre ellas salir por las noches, salir de fiesta; estos lugares usualmente están asociados con el alcohol, lo que influirá en el uso de este en los próximos años del joven.

Relaciones sociales: Al dejar de ser niños más los cambios físicos y hormonales, los jóvenes se centran en esta etapa en las relaciones sociales y amigos, así como en la búsqueda de pareja. La importancia que los adolescentes le dan a la Amistad y a su grupo de amigos es mayor que al resto de áreas, ellos medirán su valía a través de la opinión del grupo social.

Sexualidad en la adolescencia: Las hormonas y los cambios fisiológicos hacen su trabajo, ahora sienten cosas que no sentían antes. Esta etapa es crucial, pues los hombres por lo general medirán su valía y su estatus en el grupo social en base a las relaciones sentimentales y sexuales, los de mayor estatus tendrán pareja mucho más pronto. Aunque la relación entre estatus y sexualidad es bidireccional, pues el tener pareja les dará mayor estatus en el grupo, al mismo tiempo que el estatus les dará más oportunidades de conseguir pareja. Es importante para los padres tener en cuenta que si sumamos todos los cambios mencionados, se encontraran que la mejor solución no es prohibir sino enseñar, ya que se ha mostrado que a mayor prohibición mayor número de embarazos en la adolescencia. Si las familias enseñan y aceptan que sus hijos jóvenes tengan una vida sexual activa, los embarazos se  reducirán a menos de la mitad.

Agresión: Las agresiones y peleas no son algo exclusivo de la adolescencia o juventud, aunque así se crea. Este factor está más relacionado con el estrato social, pues hay un mayor índice de agresiones y delincuencia en barrios pobres con mayores necesidades y menos supervisión de los padres.

Uso de las redes sociales: Este es otro de los problemas que se asocia a los adolescentes, aunque no es exclusivo de estas edades, ya que los problemas de adicción a redes sociales  y teléfonos se presenta en cualquier edad. Sin embargo, es importante mantener a los jóvenes bajo supervisión desde pequeños cuando usan internet, juegos, entre otros.

Las soluciones no son fáciles, ni se resolverán en un día, pero si se tiene en cuenta la opinión de su hijo y si este se involucra en las decisiones tomadas en el hogar, será mucho más fácil llegar a un acuerdo. Recuerde que si los comportamientos del adolescente comienzan a crearle problemas, es importante buscar ayuda. Ante las dudas acuda primero donde un profesional.


www.ayudapsicologica.net 

Septiembre 2018