El Uso de Dispositivos Móviles en la Infancia

El Uso de Dispositivos Móviles en la Infancia

Debido al creciente problema del uso de dispositivos móviles en la infancia, algunas escuelas se han visto en la necesidad de tomar medidas que restringen el uso de teléfonos móviles, tablets y otros dispositivos portátiles que puedan distraer y quitar tiempo de ocio a los niños.

Con esta medida los colegios pretenden devolver a los niños a sus juegos habituales, para ello algunas escuelas no permiten tener dispositivos encendidos desde el inicio hasta el final de la jornada escolar, restringiendo las claves de acceso al wi-fi, entre otras medidas. En el caso que los padres necesiten comunicarse urgentemente con sus hijos, deberán hacerlo a través del teléfono del centro docente como se hacía años atrás, antes de la era de los dispositivos móviles.

Los padres y profesores dicen sentirse satisfechos con esta norma, pues los espacios de ocio habituales, como son las canchas de fútbol y los parques, se encuentran de nuevo llenos de vida durante los recreos escolares. Los profesores dicen que al principio fue difícil, pues los adolescentes se encontraban insatisfechos con esta nueva normativa y que desafortunadamente aun la mayoría de estos no comparte esta nueva idea. En el caso de los más pequeños ha sido más fácil, dicen los maestros, aunque entre risas dicen que algunos padres también se opusieron al principio, pero que poco a poco se han ido adaptando.

Pero, ¿Qué hacer en casa? Es esta la pregunta que muchos padres se hacen, el cómo gestionar el tiempo que su hijo pasa jugando o usando su Smartphone. De acuerdo con los expertos de diferentes revistas profesionales, este es uno de los problemas más habituales de la infancia y adolescencia hoy en día, siendo esta la razón más habitual por la cual los padres acuden en busca de ayuda psicológica. Pues la adicción a los videojuegos y las redes sociales ha aumentado, convirtiéndose en un gran problema, no sólo en la adolescencia sino en los niños más pequeños.

Datos estadísticos sugieren que la edad a la que los menores tienen su primer Smartphone es a los 9 años, algo que desafortunadamente va en descenso, siendo cada vez más los niños que tienen acceso a estos dispositivos en edades más tempranas. Edad que según los expertos es muy pronto para el mundo virtual, ya que los menores pueden tener acceso ilimitado a internet sin supervisión ni restricción. En la web se puede encontrar todo tipo de contenidos y páginas web, en la mayoría de estas el acceso es libre y solo requiere que la persona confirme que es mayor de edad dándole click a aceptar.

Los profesionales advierten de los problemas psicológicos relacionados con el uso de teléfonos y otros dispositivos electrónicos a edades muy tempranas. Los problemas de conducta, problemas de sueño, problemas de atención e hiperactividad, problemas en las relaciones sociales, entre otros son los problemas con mayor frecuencia en niños que permanecen demasiado tiempo utilizando estos dispositivos.

Otro de los problemas derivados del uso es el acceso a la información, en muchos casos son datos reservados para personas adultas y personas que requieren tener suficiente madurez mental para entender que es lo que están viendo y procesarlo adecuadamente. Afortunadamente para los padres este es un tema que se puede evitar con algo de conocimiento y ayuda, ya que muchas de estas páginas y de este tipo de contenido se puede restringir con claves de acceso y control por parte del adulto.

Aunque no todas son malas noticias, pues se conoce que el uso de dispositivos electrónicos con supervisión y por cortos periodos de tiempo puede mejorar la creatividad, la inteligencia y la resolución de problemas matemáticos, además de otros beneficios para niños y adultos. Adicionalmente, las nuevas tecnologías están siendo usadas para tratar problemas de aprendizaje, demencias como Alzheimer, así como otros problemas psicológicos relacionados con la edad. Asimismo, no se puede negar que estos dispositivos entretienen a los jóvenes en momentos que por alguna razón no se les puede prestar atención, cuando se va conduciendo o se está en una reunión, entre otras.

Según los psicólogos, lo importante para los padres no debe ser prohibir sino la de crear un uso responsable de la tecnología, siguiendo pautas que puedan ayudar a los padres a enfrentar este nuevo desafío tecnológico. Para ello “la clave está en enseñar, ya que los niños van a tener acceso desde cualquier otro lugar sin supervisión”. Las revistas dan algunas pautas para que los padres apliquen en sus hogares:

  • Acuerde lugares de uso y de no uso, por ejemplo: sin teléfonos en el comedor, antes de dormir o en la cama
  • Las reuniones familiares de ser posible sin teléfonos
  • Si tiene visita de niños de la misma edad de sus hijos evite que usen estos dispositivos
  • Salir a jugar al parque con sus amigos va primero
  • El acceso a juegos o dispositivos como recompensa sólo si sale a jugar fuera con sus amigos.
  • Llegue a acuerdos de uso con su hijo a cerca del uso de estos
  • Tenga en cuenta la opinión de su hijo, el seguirá más las normas si ha sido parte activa en la creación de estas
  • Hable con su hijo de cómo usar la tecnología, pues van a tener acceso a esta desde cualquier otro lugar
  • Conozca las opciones que ofrecen estos dispositivos, hoy en día se encuentran diseños para niños y adolescentes que restringen el acceso a páginas para mayores, entre otras
  • Recuerde crear normas de uso teniendo en cuenta a su hijo
  • No escribas o llames a tus hijos todo el tiempo, respeta su espacio e incentiva a reducir el uso del teléfono
  • Tus hijos son lo que ven en casa, si quieres que tu hijo no use el teléfono en el comedor, los padres deben ser el ejemplo

 

www.ayudapsicologica.net 

Agosto 2018