La mayoría de la gente puede sentirse a veces triste o decaída ya que esta es una reacción normal a las situaciones difíciles de la vida diaria
, pero cuando la tristeza extrema, incluyendo emociones como el desánimo, desesperanza, total pérdida de autoestima duran de días a semanas, entonces podría ser algo más que tristeza. En ese caso la persona podría estar pasando un episodio de depresión clínica o simplemente depresión, una condición que es tratable.
¿Puede la depresión tener síntomas físicos?
No es extraño que las personas con depresión presenten síntomas físicos diversos, entre ellos los Dolores en las articulaciones, dolor de espalda, problemas digestivos, problemas de sueño, cambios en el apetito, también la persona puede presentar cambios en el discurso oral, hablando más despacio de lo habitual y un tono menor, al igual que los movimientos corporales, presentado el mismo patrón que en el discurso. Esto se debe en parte a los neurotransmisores en el cerebro, entre ellos la serotonina y la epinefrina, los cuales juegan un papel importante tanto en el humor de las personas como en la gestión del dolor físico.
La depresión no es símbolo de debilidad mental
Algunos mitos asociados a la depresión son la debilidad mental, pues para muchos, las personas “Fuertes” no tienen problemas de depresión o ansiedad.
¿Quién puede tener depresión?
La mayoría de personas vivirán al menos un episodio depresivo en su vida, ya que las causas que pueden llevar a pasar estos difíciles momentos son muy extensas, la pérdida de un ser querido, un hijo, un hermano, estar expuesto a maltrato físico y psicológico por parte de los padres o la pareja sentimental, el estrés laboral, la pérdida de un trabajo, el no encontrar trabajo, enfermedades, accidentes entre muchas más.
¿Se puede evitar la depresión?
Es difícil saber o prever que vamos a tener depresión, como es difícil saber que nos ocurrirá mañana o el próximo mes, no sabremos qué problemas se nos vendrán encima o que le ocurrirá a un familiar. Aun así, los psicólogos recomiendan mantener una vida activa, hacer ejercicio regularmente, comer bien y sobre todo tener una vida social activa, pasar tiempo con los amigos y familiares nos ayudara en los momentos difíciles de nuestra vida.
¿Qué hacer en caso de tener depresión?
La persona que está pasando por un episodio depresivo o que tiene depresión podrá no verlo de esta manera, ya que entre las características más habituales están la perdida de autoestima, el desánimo, perdida de interés, falta de energía entre otras. y esto hará que la persona no busque ayuda psicológica activamente o que no quiera expresar lo que le está pasando. Es aquí donde los familiares y amigos juegan un papel primordial, pues serán ellos los que animen a la persona a buscar ayuda psicológica.
¿Se puede tartar la depresión?
Si, la respuesta es sí, la depresión es tratable, la recomendación principal es buscar ayuda psicológica, un profesional le ayudara a conocer cuál es el problema y le ayudara a mejorar su vida. En algunos casos, si la depresión es demasiado grave, el psicólogo trabajara en conjunto con el psiquíatra el cual recomendara medicamentos antidepresivos que podrán ayudarle.
No obstante, la recomendación principal si se está tomando medicamentos antidepresivos es la de complementarla con terapia psicológica, tomar los medicamentos solo si han sido recetados por un profesional siguiendo las indicaciones de este y solo si la depresión se presenta con un nivel de gravedad elevado, en casos leves o moderados la terapia psicológica podrá ser suficiente para solucionar el problema.
¿Como saber si se tiene depresión, o si se está pasando un episodio depresivo?
De acuerdo con el DSM-5 (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) la persona puede está pasando un episodio depresivo o tener depresión si cumple con 5 o más de los siguientes criterios. Es importante explicar que el uso del DSM y los criterios expuestos deben ser realizados siempre por un profesional, en este artículo se exponen de manera explicativa, pues los profesionales valoraran además de estas, diversas áreas de la vida de la persona antes de tomar una decisión diagnostican.
A. Cinco (o más) de los síntomas siguientes han estado presentes durante el mismo período de dos semanas y representan un cambio de funcionamiento previo; al menos uno de los síntomas es
(1) estado de ánimo depresivo o (2) pérdida de interés o de placer.
• Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días, según se desprende de la información subjetiva o de la observación por parte de otras personas.
• Disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las actividades la mayor parte del día, casi todos los días (como se desprende de la información subjetiva o de la observación)
• Pérdida importante de peso sin hacer dieta o aumento de peso, o disminución del apetito casi todos los días
• Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
• Agitación o retraso psicomotor casi todos los días.
• Fatiga o pérdida de energía casi todos los días.
• Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada (que puede ser delirante) casi todos los días (no simplemente el autorreproche o culpa por estar enfermo).
• Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o para tomar decisiones, casi todos los días (a partir de la información subjetiva o de la observación por parte de otras personas).
• Pensamientos de muerte recurrentes (no solo miedo a morir), ideas suicidas recurrentes sin un plan determinado, intento de suicidio o un plan específico para llevarlo a cabo.
B. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
C. El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o de otra afección médica. D. El episodio de depresión mayor no se explica mejor por un trastorno esquizoafectivo, esquizofrenia, trastorno esquizofreniforme, trastorno delirante, u otro trastorno especificado o no especificado del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. E. Nunca ha habido un episodio maníaco o hipomaníaco
Recuerde que la información anteriormente presentada debe ser interpretada, evaluada y valorada por un profesional y bajo ninguna circunstancia deben realizarse diagnósticos o evaluaciones siguiendo manuales o información descargada de internet, recuerde que es su salud o la salud de una persona la que está en riesgo. Sí tiene alguna duda o cree que está pasando un episodio depresivo o tiene depresión, no dude en buscar ayuda psicológica.
Ayudapsicologica.net
Foto: Alex, Unsplash.com