La vida Social en una Persona con Autismo.

La vida Social en una Persona con Autismo.

“Cuando entendamos que existen otras formas de ver las cosas, entenderemos el significado de la palabra tolerancia”. Proverbio Chino.

 

El trastorno del espectro del autismo resumido como autismo es un trastorno de base neurológica que afecta a la persona desde el nacimiento, las áreas afectadas pueden ser la interacción social, la comunicación, patrones repetitivos y comportamientos restrictivos de conducta, problemas que causan malestar significativo afectando al desarrollo social, personal y emocional a quien lo sufre y a sus familiares mas cercanos.


Recomendamos leer en esta misma pagina el articulo que explica a fondo que es el TEA (trastorno del espectro del autismo) ya que en esta publicación nos centraremos en explicar las dificultades que puede presentar una persona con esta problemática en el área de interacción social.


Las 3 áreas mencionadas (interacción social, comunicación,comportamiento repetitivo y restrictivo) pueden estar afectadas en diferentes niveles o la persona puede presentar problemas en solo una de ellas ej. área de comunicación, ademas la gravedad del problema en cada una de estas 3 esferas pueden ser leve,moderado o grave (así el nombre de “espectro” ). Estas tres áreas aunque se expliquen por separado funcionan como una y el da;o en una de ellas puede afectar al resto de áreas de la vida de la persona.

Área de interacción social.


En este caso como dijimos trataremos el área de interacción social, explicando los problemas y dificultades que puede tener una persona afectada de TEA en tareas tan sencillas para el resto de personas.


Que es la interacción social.


Es un conjunto de normas implícitas y explicitas de como deberíamos comportarnos en ciertas situaciones y con ciertas personas, es lo que se espera de nosotros ante una situación social.


Veremos con un ejemplo las diferencias entre un adolescente con TEA y un grupo de amigos sin el trastorno.


Salimos de casa y vamos hacía el parque donde nos encontraremos con nuestros amigos, llegamos al lugar ,los vemos y nos damos la mano o simplemente nos saludamos, al verlos ya desde lejos , por su forma de pararse , su forma de mirar y su expresión entendemos si están de buen humor o de mal humor, si se alegran de vernos o no. A estas simples señales no les prestaríamos atención ya que son automáticas en nuestro cerebro. En el caso de las personas con autismo representa un verdadero reto: Ellos ven las expresiones faciales pero no entienden muy bien que tipo de emoción puede estar sintiendo la su amigo, no sabe si estas enfadado o si se alegra de verlo, puede no entender si debe dar la mano,un beso o un abrazo,este adolescente intentara seguir las normas que le han “explicado” sin saber muy bien por que debe hacerlo.

Después de esta primera interacción podemos integrarnos en la conversación o simplemente decir lo que pensamos y comenzar así otro tema. Para una persona con autismo cosas tan sencillas pueden representar un reto,pues no sabe a que distancia física debería estar de otra persona o cuales son las normas que rigen una conversación. “¿estoy lejos?, ¿estoy muy cerca?, ¿por que cambiamos la conversación sin terminar el tema anterior?. Las personas con TEA suelen necesitar normas CLARAS Y EXPLICITAS de comportamiento. ¿Qué significa esto? Que en muchas ocasiones necesitan que les expliquen claramente lo que se debe hacer en cada situación, por ejemplo a que distancia estar de la otra persona, como saludar al llegar,entre otras cosas es necesario explicarles que un tema de conversación se puede cambiar sin haber sido terminado o que durante las discusiones las personas pueden estar de buen humor o enfadarse un poco al no estar de acuerdo con los que se discute pero seguirán siendo amigos después de esto.


Al tener una forma “literal de ver el mundo” las personas con autismo no suelen entender los chistes, los dobles sentidos o el sarcasmo, ya que estas acciones requiere entender el tono de voz, las expresiones faciales y en su mayoría son normas implícitas sutiles difíciles de enseñar y explicar.


“Fan del real Madrid dice: Ronaldo es el mejor jugados del mundo.
Fan del Barcelona responde :(sarcasmo) !!si, es también el mejor del universo!!”

Al escuchar y leer esta frase vemos que no existe ninguna diferencia o norma que nos haga pensar que es sarcasmo, lo entenderíamos por el tono de voz o por la forma de decirlo o simplemente lo deducimos si sabemos que quien lo dice es fan del Barcelona o del Madrid, la persona con autismo podría no entender el sarcasmo en esa conversación, tampoco entendería las ironías , lo que le dificulta el mantener una conversación fluida con otras personas , en muchos casos no entendería por que siguen discutiendo a cerca de si Ronaldo es el mejor del mundo,pues los dos estuvieron de acuerdo en que era el mejor del mundo y del universo.


¿Que tipo de terapia reciben las personas con TEA?


El psicólogo y los demás profesionales trabajaran y enseñaran a la persona habilidades de comunicación,entre ellas a identificar las “normas de una interacción social” , en resumen , le enseñaran técnicas y habilidades sociales mediante juegos y otras actividades con ejemplos claros de lo que que se debería hacer en cada situación. Los padres también serán el foco de intervención, pues ellos deberán reforzar lo aprendido en la terapia, practicar con su hijo así como proponer y enseñar las normas que ellos consideren mas adecuadas.


¿Es suficiente la terapia de habilidades sociales para tener una vida normal?


Una respuesta difícil y muy extensa. aunque la persona afectada podrá aprender como interactuar en diversos escenarios sociales, las normas y las situaciones son infinitas y muy diversas representando un reto en el día a día de la persona,aunque la terapia le facilitara y sera una herramienta para su futuro social, personal y emocional.


Otra fuente importante de ayuda son las personas del entorno social de la persona, los amigos,familiares, profesores,compañeros de clase,ellos también podrán ayudarlo facilitando la comunicación, entendiendo las dificultades de la persona, respetando sus diferencias y aceptando como una persona mas del grupo y respetando sus diferencias.

 

www.ayudapsicologica.net

Marzo 2019

Foto: clem onojeghuo. Fuente. unsplash.com