“Las obsesiones son una de las actividades más desgargantes del ser humano, ya que buscas una y otra vez la misma pregunta sin tener tiempo de encontrar una respuesta”. Anónimo
Una obsesión es un estado en el que la persona tiene en la mente una idea, una palabra o una imagen fija o permanente y se encuentra dominado por ella.
En las obsesiones, una idea, palabra o imagen recurrente se impone en la mente de la persona de forma repetitiva y con independencia de la voluntad, siendo difícil reprimir o evitar pensar en ella.
- La terapia psicológica cognitivo conductual es la intervención recomendada en las obsesiones y en los problemas de control de impulsos.
- Busque ayuda psicológica si siente que la necesita.
- Ayuda psicológica en control de impulsos
- Psicólogo en línea
- Aprenda que es una obsesión psicológica
¿Qué es estar obsesionado con una persona?
Este problema se caracteriza por la necesidad de poseer, y dominar a la persona objeto de la obsesión. Quienes están obsesionados experimentan sentimientos intensos de celos, incertidumbre, desconfianza, y resentimiento hacia la otra persona, aunque ellos creen estar enamorados.
¿Qué hace la obsesión?
Las obsesiones, o pensamientos obsesivos, son dinámicas de pensamiento en las que la mente de la persona se aferra a una idea fija. Esta idea puede ser a cerca de una persona, un evento o una meta que se quiere alcanzar.
Habitualmente, estos sucesos, eventos o situaciones suponen una preocupación y generan sentimientos de temor o angustia a la persona que lo sufre.
Juan tiene 35 años, es casado y tiene un hijo, después de algunos meses de problemas en su relación su mujer decidió dejarlo, llevan algunos meses viviendo juntos pero no comparten cama, intentan llevar la relación lo mejor que pueden mientras buscan una salida. Por un lado Juan quiere arreglar la relación con su mujer.
Ella al contrario considera que su amor ha muerto y prefiere separarse. No se han divorciado aun por su hijo, ya que quieren darle una oportunidad a la relación para evitar que su ruptura afecte psicológicamente a su pequeño de 5 años de edad.
Juan comenzó el gimnasio algunas semanas después que su mujer le propusiera separarse, lo hizo como un escape a su dolor y frustración.
Lleva ya algunos meses entrenando intentando no pensar en su problema, durante todo este tiempo Juan ha aumentado su masa muscular, en vista de este progreso, decidió apuntarse a un evento anual de fisicoculturismo, quedando de octavo entre más de 20 participantes.
Juan ha cambiado su dieta, la cual sigue estrictamente día a día, sigue la rutina de ejercicios. El instructor le ha ido aumentando las tareas a medida que ha ido progresando físicamente, con ello también ha aumentado las horas y la asistencia al centro deportivo.
Ahora Juan va todos los días al gimnasio pasando la mayor parte de su tiempo libre, desde que sale del trabajo, inclusive sus días libres los cuales ocupa en labores relacionadas con el ejercicio.
Juan y su mujer han decidido irse juntos de vacaciones como lo hacen cada año y pasar tiempo con los abuelos del pequeño.
Para la familia ha sido algo diferente este año, desde el momento de la llegada a la finca Juan se encontraba ansioso y como si tuviera prisa o necesidad de hacer algo, se encontraba preocupado.
Cuando la comida estuvo lista se sentaron todos, Juan comenzó a contar calorías, a revisar la información en internet de los productos que iba a comer y separo unos alimentos de otros.
Esta situación desconcertó a sus padres que estaban acostumbrados a una alimentación normal en Juan, él se cuidaba y hacia ejercicio pero siempre manteniendo un balance, disfrutando de lo que tanto le gustaba, intentaba hacer lo que planeaba, pero si no podía simplemente cambiaba los planes.
El primer día en la casa del pueblo Juan tuvo dificultad para dormir y al día siguiente se levantó pronto con el fin de buscar un gimnasio donde poder entrenar durante las vacaciones.
Toda esta situación comenzó a preocupar a la familia, deteriorando aún más la relación sentimental que estaba a punto de terminar. Algunas personas entre ellos amigos hablaron con él, ya que consideraban que se estaba obsesionando con la idea de mantener una forma física perfecta.
Nada cambio con los consejos dados a juan, ya que él siguió sus rutinas a pesar de que su ansiedad fuera del gimnasio aumentaba.
El día del concurso para el que Juan se había preparado tanto durante este año se encontraba cerca, con ello juan comenzó a sentirse más nervios, para intentar sentirse mejor entrenaba mucho más pasando así más horas en el gimnasio. Fue en ese momento, llevado por la angustia y desesperación de ganar cuando juan decidió inyectarse esteroides.
El tiempo pasaba y las cantidades de anabólicos en el cuerpo aumentaba y la salud de juan decrecía, a pesar que su cuerpo al fin tenía la forma deseada.
En la mañana del día del concurso Juan tuvo un ataque de ansiedad, se sentía mareado, los músculos le dolían, sufrió un ataque al corazón, los músculos colapsaron y su hígado se vio severamente afectado, tirado en el suelo esperando la ambulancia juan vio el final de su vida.
- Busque ayuda psicológica si siente que la necesita
- La terapia psicológica en línea es tan efectiva como la terapia presencial Cognitivo Conductual
- Psicólogo en línea
“Creo que intente refugiarme demasiado de mis problemas, quería olvidarme de lo que estaba pasando con mi mujer y sin darme cuenta me obsesione demasiado con el gimnasio.
No puedo culpar al deporte de esto, ya que me ayudaba mucho, cuando comenzaba a hacer deporte me olvidaba de todo.
Luego salia del gimnasio y comenzaba a recordar, llegaba a casa y estaba mi mujer y comenzaban las discusiones, así que me apetecía regresar al gimnasio, eso era lo que hacia y me ayudaba, no sé en que momento paso de ser una distracción a ser un problema, con el tiempo cuando dejaba el gimnasio comenzaba a sentirme como si algo me faltara y así pasaba más y más horas en él.
Con la alimentación me pasaba casi igual, muchas de las cosas que comía no me gustaban, el régimen era muy difícil de seguir pero yo seguía las palabras que me habían enseñado “sin dolor no hay victoria”.
Sufría mucho con esa dieta, no me gustaba, ya que era extrema, tomaba mucho tiempo en organizarla y seguirla.
Yo le decía a mis amigos que me gustaba y que no era difícil, les decía que con el tiempo te acostumbras, pero no fue así, el gimnasio y la dieta al principio fue un escape que al final se convierto en un problema.
Desafortunadamente puedo decir que los estándares que siguen los profesionales del físico culturismo son estándares irreales y difíciles de mantener, el propósito es grasa 0% y un crecimiento que cuesta demasiado a la salud no solo física sino mental”.
No dude en contactarnos si está atravesando momentos difíciles en su vida, los profesionales sabrán escucharlo y guiarlo por el camino hacia un estado psicológico saludable.
Atención psicológica en línea o de manera presencial.